El acoso laboral, también conocido como mobbing, es cualquier comportamiento persistente y sistemático dentro del entorno de trabajo que tenga como propósito o efecto intimidar, humillar, desestabilizar o generar un perjuicio en la dignidad y bienestar de un trabajador.
Este tipo de conducta puede manifestarse de diversas formas, incluyendo agresiones verbales, aislamiento, sobrecarga excesiva de trabajo, sabotaje de tareas, amenazas, hostigamiento psicológico o cualquier acción que afecte la salud mental y emocional del trabajador.
El acoso laboral puede provenir de superiores (acoso vertical descendente), de compañeros de trabajo (acoso horizontal) o incluso de subordinados hacia un superior (acoso vertical ascendente).
En muchas legislaciones, el acoso laboral está regulado y sancionado debido a su impacto en la salud y el clima organizacional, y las empresas deben adoptar medidas preventivas y mecanismos de denuncia para combatirlo.
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN
Objetivos Generales
Sensibilizar y capacitar a los participantes sobre el acoso laboral, sus formas, impactos y consecuencias dentro del entorno de trabajo.
Proporcionar herramientas para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de acoso laboral en el ámbito organizacional.
Promover un ambiente de trabajo seguro, respetuoso y libre de violencia que favorezca el bienestar y la productividad.
Objetivos Específicos
Definir el acoso laboral y diferenciarlo de otras situaciones laborales como conflictos interpersonales o exigencias propias del trabajo.
Identificar los tipos de acoso laboral (vertical, horizontal, psicológico, físico, entre otros) y sus principales manifestaciones.
Analizar el impacto del acoso laboral en la salud física y mental de los trabajadores, así como en la productividad y el clima organizacional.
Revisar el marco legal vigente en materia de acoso laboral, derechos de los trabajadores y responsabilidades de la empresa.
Proporcionar herramientas prácticas para prevenir, denunciar y gestionar casos de acoso laboral dentro de la organización.
Fomentar la cultura de respeto y la implementación de buenas prácticas que contribuyan a la prevención del acoso en el entorno laboral.
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es cualquier comportamiento persistente y sistemático dentro del entorno de trabajo que tenga como propósito o efecto intimidar, humillar, desestabilizar o generar un perjuicio en la dignidad y bienestar de un trabajador.
Este tipo de conducta puede manifestarse de diversas formas, incluyendo agresiones verbales, aislamiento, sobrecarga excesiva de trabajo, sabotaje de tareas, amenazas, hostigamiento psicológico o cualquier acción que afecte la salud mental y emocional del trabajador.
El acoso laboral puede provenir de superiores (acoso vertical descendente), de compañeros de trabajo (acoso horizontal) o incluso de subordinados hacia un superior (acoso vertical ascendente).
En muchas legislaciones, el acoso laboral está regulado y sancionado debido a su impacto en la salud y el clima organizacional, y las empresas deben adoptar medidas preventivas y mecanismos de denuncia para combatirlo.